Información y reservas a través de nuestro contacto y tel. 94 439 61 41 (de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 h)
Debido a las actuales condiciones sanitarias, los programas de nuestro Departamento de Educación diseñados para el Sistema Educativo (Educación Infantil, Primaria, ESO, FP y Bachillerato) y para asociaciones y adultos en programas de formación quedan suspendidos hasta nuevo aviso.
Para paliar en la medida de lo posible esta situación estamos diseñando nuevas propuestas educativas online, que iremos anunciando en las próximas semanas a través de los canales habituales. Así mismo, el Departamento de Educación atenderá y asesorará a los centros, colectivos y asociaciones interesados en realizar una visita libre sobre el protocolo a seguir para una visita segura.
Continuamos desarrollando, también según un estricto protocolo sanitario, los programas para familias, para mayores de 60 años y para público con necesidades especiales. Para más información, consultar la sección correspondiente.
Un año más, las familias vais a tener la oportunidad de disfrutar con vuestros hijos e hijas de este Festival Internacional de Cine Infantil que se celebra en el museo. Todo un surtido de cortometrajes de animación que tratan de promover la cultura audiovisual entre los espectadores más jóvenes de nuestra sociedad.
Para una información más detallada, podéis consultar nuestro Programa.
El plazo de reserva se abre en nuestra web el 14 de diciembre, lunes, a las 9.00 horas.
Debido a la actual situación sanitaria cada menor debe acudir con una persona adulta. Por ese motivo el número obligatorio de entradas por cada reserva será de dos. Las tarifas se aplican a todas las personas de la misma reserva.
19/12/2020 – 12.00 h – Inauguración. Cine Concierto. A partir de 2 años |
Un año más, las familias vais a tener la oportunidad de disfrutar con vuestros hijos e hijas de este Festival Internacional de Cine Infantil que se celebra en el museo. Todo un surtido de cortometrajes de animación que tratan de promover la cultura audiovisual entre los espectadores más jóvenes de nuestra sociedad.
Para una información más detallada, podéis consultar nuestro Programa.
El plazo de reserva se abre en nuestra web el 14 de diciembre, lunes, a las 9.00 horas.
Debido a la actual situación sanitaria cada menor debe acudir con una persona adulta. Por ese motivo el número obligatorio de entradas por cada reserva será de dos. Las tarifas se aplican a todas las personas de la misma reserva.
El museo se convierte en un sorprendente alfabeto para el alumnado de ESO, FP y Bachillerato. Acompañados de los educadores del museo, se proponen visitas comentadas a las obras de la colección desde una perspectiva novedosa, donde los temas de los que hablemos nos harán descubrir una manera diferente y más personal de relacionarnos con el arte y el museo.
Tarifa: 1€ por estudiante
Más información, vista de materiales y Descargas:
Itinerario vinculado al programa Agenda 21 Escolar dependiente del CEIDA en su interés por la mejora de la educación medioambiental y el desarrollo sostenible. Los alumnos de ESO, FP y Bachillerato tienen la oportunidad de reflexionar y debatir sobre la manera en que muchos materiales que fueron creados para un uso concreto se pueden reutilizar en el arte, y cuál es su resultado en algunas de las obras de arte del museo. Esta propuesta se llevará a cabo con educadores del museo de febrero a junio de 2020.
Tarifa: 1€ por estudiante
Patrocinador:
Entendemos el arte como un recurso educativo de primer orden que permite desarrollar capacidades, fomentar el espíritu y el análisis crítico ante lo que nos rodea. En definitiva, algo vital en el desarrollo integral de las personas.
Por esta razón, casi todos los programas educativos que propone el museo van acompañados de sesiones de formación para informar, documentar y, si es necesario, capacitar para la visita. En el caso de las visitas en las que el docente es quien orienta al grupo, es totalmente necesaria su asistencia a la sesión preparatoria para que la experiencia resulte exitosa.
Material de consulta para acompañar a la exposición "Isabel Baquedano. De la belleza y lo sagrado".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco. 1968-2018".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Eduardo Arroyo. Le retour des croisades".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Arcimboldo. Las Floras y la Primavera".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Colección Alicia Koplowitz - Grupo Omega Capital".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Renoir: intimidad".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Carmelo Ortiz de Elgea. Retrospectiva (1963-2016)".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Mensajes desde la pared. Carteles en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1886-1975)".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "El Divino Morales".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Equipo Crónica"
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Ameztoy".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Hiperrealismo 1967-2013"
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Markus Lüpertz 1963-2013".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Darío de Regoyos (1857-1913) La aventura impresionista".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Francisco Durrio (1868-1940). Sobre las huellas de Gauguin".
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Néstor Basterretxea. Forma y universo"
Más información, vista de materiales y Descargas:
Material de consulta para acompañar a la exposición "Goya. Grabados de invención"
Más información, vista de materiales y Descargas:
Formas y colores que cobran vida, imágenes sorprendentes y deseos alcanzables que podemos atrapar harán que las/los más pequeñas/os de las familias puedan vivir unas navidades únicas y diferentes donde la imaginación y la creatividad serán las protagonistas.
Duración: 2 horas aproximadamente
El plazo de reserva se abre en nuestra web el 14 de diciembre, lunes, a las 9.00 horas.
Actividades para niñas/os de 6 a 10 años sin el acompañamiento de personas adultas
Vamos a visitar la exposición de Otl Aicher y descubrir cómo utilizaba las tramas y su importancia en las obras que hacía. En el taller también experimentaremos con formas básicas, arquitecturas de papel y otras herramientas singulares para construir nuestras propias obras únicas y personales.
Cast – 21/12/2020 11.30h
Eusk – 21/12/2020 16.30h
Eusk – 30/12/2020 11.30h
Cast – 30/12/2020 16.30h
COMPLETA
Viajar por el museo nos permite vivir experiencias únicas e irrepetibles. En el taller podremos recuperar esas vivencias y mezclarlas con unos materiales especiales que harán que nuestros deseos se conviertan en imágenes mágicas y sorprendentes que podamos compartir.
Cast – 23/12/2020 – 11.30h
Eusk – 23/12/2020 – 16.30h
Eusk – 07/01/2021 – 11.30h
Cast – 07/01/2021 – 16.30h
COMPLETA
Las obras de arte que viven en el museo encierran muchos mensajes que podemos descubrir y descifrar. En el taller, los podremos interpretar a nuestra manera y crear obras originales en las que esos mensajes cobran una nueva vida gracias a nosotros.
Cast – 28/12/2020 – 11.30h
Eusk – 28/12/2020 – 16.30h
COMPLETA
El color es fundamental en la obra de Otl Aicher. Visitaremos su exposición y conoceremos las diferentes paletas de color que empleaba en sus trabajos. Unos libros especiales también nos acompañarán y nos ayudarán a crear imágenes donde experimentar en blanco y negro y en color.
Cast – 04/01/2021 – 11.30h
Eusk – 04/01/2021 – 16.30h
Eusk – 08/01/2021 – 11.30h
Cast – 08/01/2021 – 16.30h
Patrocinador:
Nos mueve la idea de desarrollar propuestas que permitan concebir el museo como un lugar para seguir conociendo y disfrutando del arte.
Las personas interesadas podrán encontrar un espacio donde compartir el conocimiento y las experiencias adquiridas a lo largo del tiempo.
El objetivo último es generar actividades variadas en torno a la colección permanente del museo y sus exposiciones temporales que se adapten a sus necesidades individuales, promuevan el diálogo, fortalezcan la capacidad de recordar y mejoren la calidad de vida de las personas mayores de 60 años.
El contenido y desarrollo de la actividad se ha adaptado a las actuales condiciones sanitarias limitando su aforo a un máximo de ocho personas para garantizar la seguridad y la participación.
Organizadas con diferentes propuestas temáticas: recorridos en torno a la colección Valdés o la colección de arte japonés del museo, actividades relacionadas con las exposiciones dedicadas a Otl Aicher y Eduardo Arroyo, otras visiones de la mujer a través del alfabeto del museo.
Horario: de 17:00h a 19:00h
Tarifa: 4 € por persona
Patrocinador:
El Museo de Bellas Artes de Bilbao quiere ser un espacio abierto, ameno y participativo, donde las familias puedan encontrar propuestas atractivas que permitan participar en grupo de una misma actividad.
Si quieres recibir en tu correo electrónico las novedades del programa de actividades para familias, apúntate a nuestra newsletter desde aquí.
El contenido y desarrollo de las actividades se ha adaptado a las actuales condiciones sanitarias para garantizar la seguridad y la participación.
En caso de error, renuncia o no asistencia, no hay derecho a reembolso.
No está permitido acudir con niños y niñas de una edad diferente a la establecida en cada grupo.
En el grupo 0 se incluyen dos propuestas diferenciadas: para 1-2 años y para 3-4 años.
Los colores despiertan nuestros sentidos y podremos vivir dentro de ellos, adentrarnos en nuevas experiencias y descubrir todo un mundo de sensaciones únicas.
Eusk 23/01/2021 11.00h Grupo 0 (1 y 2 años)
Eusk - 23/01/2021 - 17.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Cast - 24/01/2021 - 11.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Eusk - 20/03/2021 - 11.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Cast - 20/03/2021 - 17.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
Cast - 21/03/2021 - 11.00h - Grupo 0 (1 y 2 años)
COMPLETA
La exposición de Aicher y tu imaginación nos llevarán a un mundo nuevo donde las letras y las formas cobran vida y nos contarán infinidad de cosas.
Cast - 30/01/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast - 30/01/2021 - 17.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
Eusk - 31/01/2021 - 11.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
COMPLETA
Jugaremos con los sonidos, los colores y las formas. En las salas utilizaremos la improvisación musical para despertar emociones, evocar recuerdos y dialogar con las obras del museo.
Eusk - 06/02/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años) COMPLETA
Cast - 06/02/2021 - 17.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
Cast - 20/02/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Eusk - 20/02/2021 - 17.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
¿Es que en el museo solamente se puede mirar? Os invitamos a mirar las obras desde el cuerpo y el movimiento.
Cast - 07/02/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Eusk - 14/02/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
COMPLETA
Beber, derramar, verter, decantar, llenar, vaciar, volcar, mojar, empapar... Os invitamos a sumergiros entre las obras del museo para descubrir cómo los colores fluyen, se mezclan y dan vida a los cuadros. Posteriormente realizaremos divertidos experimentos con tubos, telas, luz y color.
Cast - 13/02/2021 - 11.00h - Grupo 0 (3 y 4 años) COMPLETA
Eusk - 13/02/2021 - 17.00h - Grupo 0 (3 y 4 años)
Hablaremos de nuestras emociones, de lo que nos gusta y nos desagrada, de lo que nos asusta y nos alegra, de lo que nos irrita y nos da placer. Así, nos conoceremos más y conoceremos mejor a los demás. ¿Te gustaría compartir todo esto con nosotros? Descubrirás otra manera de ver las obras del museo, podrás construir imágenes nuevas y divertidas historias jamás contadas, porque hablan de nosotros.
Cast - 21/02/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años) COMPLETA
Visitaremos la exposición de Eduardo Arroyo y nos detendremos en los rostros de sus personajes para ver lo que nos cuentan. En el taller crearemos nuestra colección de máscaras donde emplearemos diferentes técnicas para contar todo lo que queramos, y mucho más.
Cast - 27/02/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast - 27/02/2021 - 17.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
Eusk - 28/02/2021 - 11.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
COMPLETA
Ocupar, transformar algunas zonas del museo con nuestra presencia, imaginar otras formas de mirar y, con materiales sencillos, como papel, cuerdas, cinta adhesiva o cartón, construir pequeños espacios donde poder jugar a escondernos y descubrirnos, donde todos juntos poder transitar y habitar nuestras propias creaciones.
Cast - 06/03/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
Cast - 06/03/2021 - 17.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
Eusk - 07/03/2021 - 11.00h - Grupo 1 (4 a 7 años)
COMPLETA
Los grabados japoneses están llenos de imágenes e historias que cuentan la vida de personajes de otras épocas. Acompáñanos y descubrirás algunas de estas historias en las obras expuestas en el museo.
Cast - 13/03/2021 - 11.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
Cast - 13/03/2021 - 17.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
Cast - 14/03/2021 - 11.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
COMPLETA
Nos moveremos alrededor de las obras de arte y les daremos vida. Más tarde, la relación y el contacto entre nosotros, nuestros movimientos y nuestra creatividad serán los materiales que emplearemos en el taller para crear entre todos nuestra propia obra.
Cast - 27/03/2021 - 11.00h - Grupo 0 (3 y 4 años)
COMPLETA
Partiendo del juego espontáneo y la expresión libre, utilizaremos las diferentes partes del cuerpo y su relación con diferentes espacios del museo como soporte para crear y desarrollar una acción artística.
Cast - 27/03/2021 - 17.00h - Grupo 2 (8 a 12 años)
COMPLETA
El espacio del museo también puede ser un lugar donde los/as niños/as con lesión cerebral o discapacidad intelectual puedan vivir una experiencia diferente junto a su familia. Juntos sentiréis lo que os agrada, divierte o sorprende de las obras. Desde una mirada más abierta y dinámica exploraréis con diversos materiales, para encontrar, en la creación, nuevas vías de encuentro y de comprensión de la realidad de vuestros hijos/as.
Cast - 28/03/2021 - 11.00h - 7 a 14 años
COMPLETA
Queremos contarte cómo el viento encontró su casa, que la luz puede hacer cosquillas, la historia de la mujer de rojo Vivimos días en los que más que nunca apreciamos el valor de la compañía y de las cosas que nos hacen disfrutar.
Con esa intención BBK y el Departamento de Educación del museo proponen la escucha de documentos sonoros con sorprendentes relatos inspirados en diversas obras de arte de la colección. Especialmente diseñada para niños y niñas de entre 5 y 10 años, Queremos contarte es una invitación a pasar un buen rato disfrutando del arte de una forma original.
Podéis escuchar el archivo sonoro, explorar la imagen y consultar información sobre la obra de arte. Junto a todo ello, estamos implementando videos accesibles que incorporan el contenido sonoro en lengua de signos, para que las personas sordas también puedan disponer de esta actividad.
¡A disfrutar!
Patrocinador:
Proponemos a personas con discapacidad visual, cognitiva o en programas de inserción social conocer la colección del museo.
Personas con dificultades visuales
Se ofrece a las personas con discapacidad visual la posibilidad de conocer la colección del Museo a través, en primer lugar, de un recorrido por las salas del museo de una hora de duración, y, en segundo lugar, del trabajo en un espacio de experimentación en el que se propone un acercamiento táctil a una serie de materiales y técnicas artísticas y a cuatro esculturas de la colección para analizar aspectos relacionados con el tamaño y la forma, la textura y el material.
Personas con dificultades cognitivas
El programa de visitas comentadas plantea un acercamiento al museo adaptado a las necesidades e intereses de cada grupo, con el objetivo de ofrecer a las personas con discapacidad intelectual los mismos recursos, espacios, y servicios que al resto de los ciudadanos. Se pretende, además, que la visita sea un instrumento útil en su vida cotidiana y en los profesionales que trabajan con ellos y una experiencia placentera y significativa para todos.
Personas en programas de inserción social
Para las personas en programas de inserción social se han diseñado visitas a la colección permanente del museo y a las diferentes exposiciones temporales donde pueden participar, acompañados por un educador del museo, de una visita con una metodología adaptada a sus intereses y expectativas.
El contenido y desarrollo de la actividad se ha adaptado a las actuales condiciones sanitarias limitando su aforo a un máximo de ocho personas para garantizar la seguridad y la participación.
Los colectivos de personas con necesidades especiales y en riesgo de exclusión social pueden disfrutar del museo de la mano de una persona especializada en la aplicación de psicoterapias creativas. El objetivo es hacer que el museo sea un lugar de encuentro para la práctica de actividades creativas que contribuyan al desarrollo personal y emocional, y que las obras de arte se conviertan en la herramienta que nos ayude a encontrarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.
Este programa se desarrolla en varias sesiones a lo largo del curso escolar.
Tarifa: 1 € por persona
Dirigida a colectivos de mujeres en riesgo de exclusión social, esta actividad les invita a adentrarse en una serie de dinámicas participativas haciendo que la palabra se convierta en la guía que les permita descubrir las obras de diversos artistas contemporáneos. La propia voz, el cuerpo y las vivencias de las participantes serán las herramientas a emplear para generar nuevos significados. La palabra también proporcionará momentos para la comunicación, el diálogo, la creatividad individual y hará que se abran nuevos caminos para la escucha activa y el disfrute del arte en grupo.
Este programa se desarrolla en varias sesiones a lo largo del curso escolar.
Tarifa: 1 € por persona
Patrocinador: