7 conferencias organizadas en colaboración con la Fundación Amigos del Museo del Prado.
En 1999, con motivo del cuarto centenario de su nacimiento, la Fundación Amigos del Museo del Prado dedicó uno de sus cursos anuales a la figura de Velázquez y decidió que sus conferencias giraran entorno a obras concretas del pintor. Dos décadas después, se convoca este, que se concibe como continuación y complemento del anterior. Para ello se ha vuelto a convocar a muchos de los más importantes especialistas en el pintor y su época, pidiéndoles que aborden la figura de Velázquez desde una amplia variedad de perspectivas. De su mano nos asomaremos a los episodios y escenarios fundamentales de su biografía, a su autoconciencia como cortesano, a su clientela, al contexto artístico y coleccionista en que desarrolló su carrera, a la relación que mantuvo con los principales géneros pictóricos o a los recursos narrativos, compositivos y estilísticos que explican por qué fue uno de los artistas más singulares de su época y de los que han ejercido mayor influencia en los dos últimos dos siglos y medio.
Más de 350 años después de su muerte, el nombre de Velázquez no solo se asocia con un conjunto de obras prodigiosas o unos avatares biográficos que poco a poco van desvelándose. También se vincula a una riquísima historia de reinterpretaciones de su arte, y de diálogos por parte de literatos, artistas, filósofos y una amplia variedad de público. La historia de Velázquez es también la del impacto que ha tenido su obra generación tras generación, cuyo conocimiento es vital para entender por qué nos sigue fascinando.
Director: Javier Portús.
Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo del Prado.
13 | 01 | 2021 |
Velázquez: pensar diferenteJavier PortúsJefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800, Museo del Prado |
|
---|---|---|
20 | 01 | 2021 |
Imágenes religiosas de Velázquez: espacio devocional y corte en la década de 1630Ángel AteridoProfesor de Historia del Arte, Universidad Complutense |
|
27 | 01 | 2021 |
El abanico de Velázquez: imitación y retrato, ilusión y desengañoFernando MaríasCatedrático de Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid |
|
03 | 02 | 2021 |
Retratos de Velázquez en la corte madrileñaJosé Manuel Cruz ValdovinosCatedrático de Historia del Arte, Universidad Complutense |
|
10 | 02 | 2021 |
Velázquez, troppo vero. El pintor y sus técnicasJaime García-MáiquezTécnico del Gabinete de Documentación Técnica, Museo del Prado |
|
17 | 02 | 2021 |
"El rey de los pintores". La fortuna crítica de VelázquezM.ª Santos García FelgueraProfesora de Historia del Arte y de la Fotografía, Universidad Pompeu Fabra |
|
24 | 02 | 2021 |
El segundo viaje a Italia y los retratos romanos de VelázquezDavid García CuetoJefe de Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800, Museo del Prado |
|
You can download the informative leaflet here.
PRESENCIAL | ONLINE | |
Público general | 100 € | 80 € |
Amigos del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Amigos del Museo del Prado, mayores de 65 años, personas desempleadas, estudiantes y docentes * | 75 € | 60 € |
* Imprescindible presentar la documentación oficial correspondiente para beneficiarse de la tarifa reducida
Tel: 94 439 61 37 (de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 h)
visitantes@museobilbao.com
PLAZAS PRESENCIALES AGOTADAS
Opción onlineBBK Fundazoia concederá 25 becas a estudiantes universitarios, licenciados y profesores atendiendo a los méritos del solicitante así como a sus situación económica.
APPLICATION PERIOD
Del 9 de diciembre de 2020 al 4 de enero de 2021.
Es imprescindible realizar previamente la matrícula online.
La concesión de las becas se comunicará el 5 de enero a los beneficiarios.
DOCUMENTATION REQUIRED
IMPORTANT
No se aceptarán originales ni se devolverá la documentación.
Se rechazarán las solicitudes incompletas.