Basques jouant aux cartes (Vascos jugando a las cartas)
La obra de Ramiro Arrúe tuvo por temas principales el paisaje, el folclore y las escenas idealizadas de la vida rural vasca, en un estilo de formas simplificadas y geometrizadas, y de líneas nítidas y colores intensos.
Vascos jugando a las cartas representa una de esas escenas con dos jóvenes jugando y bebiendo sobre una mesa, ataviados con atuendos campesinos y situados en un paraje que deja ver unas suaves montañas verdes al fondo. La volumetría de los personajes, los objetos y los montes, la pincelada puntillista y la simplificación cromática, participan de una estilización entre decó y novecentista.
Cuarto hermano de una familia de pintores formada además por Alberto, José y Ricardo, en 1907 viajó a París, donde frecuentó a los escultores Mogrobejo, Durrio y Bourdelle y al pintor Zuloaga. En 1911 se instaló en Ciboure y años más tarde en San Juan de Luz. Ese mismo año colaboró en la creación de la Asociación de Artistas Vascos en Bilbao. Además de pintor, fue escenógrafo y autor de refinados esmaltes de estilo noucentista junto a su hermano Ricardo, así como ilustrador y cartelista. [J.V.]
Bibliografía seleccionada:
Javier Viar. Guía de Artistas Vascos. Bilbao : Museo de Bellas Artes de Bilbao = Bilboko Arte Ederren Museoa, 2008 (1ª ed. 2008; ed. inglés), pp. 99- 100, n.º 48, ad vocem.
Novecentismo y Vanguardia, 1910-1936 : en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao. [Cat. exp.]. Bilbao : Museo de Bellas Artes de Bilbao = Bilboko Arte Ederren Museoa, 2009, pp. 184-185, n. º 47.
Michel de Jaureguiberry. La peinture basque : oeuvres choisies des collections publiques et privées. Urrugne : Pimientos, 2009, p. 64.
Javier Viar. Museo de Bellas Artes de Bilbao : guía. Bilbao : Museo de Bellas Artes de Bilbao = Bilboko Arte Ederren Museoa, 2011 (1ª ed. 2006; ed. inglés; ed. francés; ed. euskera), p. 154, n.º 109, ad vocem.