Los intelectuales de mi aldea
Los intelectuales de mi aldea remite a otras obras de Ramón de Zubiaurre con parecido hilo argumental, plasmando abiertamente su irónico sentido del humor. En el cuadro, dos grupos de aldeanos situados en distintos planos entablan una animosa conversación como si fueran "ilustradas" eminencias. El título de la obra refuerza el aspecto jocoso de los personajes, que, a pesar del escenario y de sus vestimentas rurales, están tocados con chisteras y consultan voluminosos libros. Zubiaurre combina en esta composición el uso de un dibujo que siluetea las formas con una concepción libre y moderna del color y una personal paleta cromática. La obra es buen ejemplo de un costumbrismo documental, claramente narrativo y con valores etnográficos, reforzado en el doble ejercicio de bodegón situado a la derecha del cuadro.
Con trayectoria artística e inquietudes muy similares a las de su hermano mayor Valentín, Ramón de Zubiaurre es considerado un pintor más audaz y más moderno que aquél. También fue dueño de una extensa producción, que le llevó a exponer con reconocimiento en España, Europa y América. Con los años se hicieron bastante acusadas las diferencias estilísticas y conceptuales entre la obra de los dos hermanos, que evolucionaron desde coordenadas realistas hasta enunciados más simbolistas. [S.A.]
Bibliografía seleccionada:
Miriam Alzuri; Santiago Arcediano. Guía de Artistas Vascos. Bilbao : Museo de Bellas Artes de Bilbao = Bilboko Arte Ederren Museoa, 2008 (1ª ed. 2008; ed. inglés), pp. 84- 85, n.º 39, ad vocem.
Santiago Arcediano. Museo de Bellas Artes de Bilbao : guía. Bilbao : Museo de Bellas Artes de Bilbao = Bilboko Arte Ederren Museoa, 2011 (1ª ed. 2006; ed. inglés; ed. francés; ed. euskera), p. 147, n.º 103, ad vocem.